jueves, 19 de noviembre de 2009

PRESUPUESTO PARA EL 2010


Estamos en una situacion alarmante donde la economia del mexicano esta por los suelos, estamos en un pais lleno de corrupción, donde la crisis nos ha afectado mucho, mas a la economia de aquellas personas que tiene un nivel bajo de vida, y ahoran salen con el presupuesto para el 2010 estamos en problemas, nos dejaran más pobres de los que ya estamos.

(Llueve sobre mojado", indicó, al señalar que el resultado del análisis de Transparencia Internacional se da a conocer cuando se aprobó en México un presupuesto caracterizado por la falta de mecanismos que garanticen su buen manejo, su transparencia y equilibrio.)

"La falta de transparencia se ha acentuado con la toma de decisiones en Cámara de Diputados. Esta caída (en el índice) queda sellada, y muy bien sellada, con la medida adoptada por mayoría en la Cámara de Diputados".

Acusó que con la aprobación, se ha dado vía libre para el manejo del os recursos. "Me temo que en 2010 en muchos estados habrá utilización grosera y brutal de recursos, trasladados a gasto, no de inversión o programas, sino para ser desviado a gastos de otra naturaleza, corrupción, gasto electoral y gasto opaco".

Incluso, citó a mandatarios estatales de quien sospecha usarán los recursos para otros fines:

"Conozco los estilos de gobernadores, no hablo de oídas, del de Veracruz (Fidel Herrera Beltrán), de Oaxaca (Ulises Ruiz), de (Enrique) Peña Nieto, (del Estado de México), que gastan como nuevos ricos, hacen obras de oropel y mantienen a sus estados en atrasos sociales graves. En Oaxaca, estados, que más recursos envían, es el estado más pobre porque se desvían para fortunas de los funcionarios del sexenio en turno".(WWW.EL UNIVERSAL.COM,19 DE NOVIEMBRE,DEL 2009.



Sin duda alguna todos sabemos quienes son corruptos y quien no lo es, hay muchas empresas del gobierno que no pagan el servicio electrico,hay personas que se han unido al sistema o al programa "resistencia civil del PRD", otras de plano que ya estan cansados de estar pagando mas de lo ques, pero de todas maneras hay un mal manejo de dinero que se supone es para el pueblo, pero nunca llega esa ayuda, y eso pasa en todas partes, nadie puede parar a esos funcionarios ya que la camara de diputados estatal es quien debe de distribuir el dienero y estos pasarlo a los diputados locales quienes deben revisar el gasto publico que es lo que les hace falta en realidad o en donde consideran mas importante utilizar ese dinero, pero como vivimos en un pais lleno de corrupcion ellos no hacen nada, los funcionarios solo buscan sastifaser su propia necesidad y no los intereses del pueblo mexicano.

martes, 6 de octubre de 2009

La transparencia..... El gran juanito


La ley de acceso a la información pública que es la ley que el gobierno federal propuso para que todo tipo de funcionario desarrolle un enlistado sobre lo que hace con el dinero, es para que la genta vea que es lo que los funcionarios se gastan el dinero si lo estan usando para un bien comun o lo estan desperdiciendo.

Desde que entro en vigor del 2003 algunos funcionarios violan esta ley y no se les puede sancionar.
Esta ley es para que toda la gente sepa como ejercer ese derecho que es de estar informado, tambien el IFAI debe proporcionar un numero telefonico para que la genta pueda formular sus peticiones, donde deber haber gente especializada para que los asesore para dirigir su solicitud, por que muchas personas no saben como entrar a la pagina o que es lo que se debe hacer para ver laz informacion de dicho funcionario.

Este un gran ejemplo que nos dan los habitante de Veracruz, sobre este funcionario que pidio dinero para hacer una obra en una hectarea donde no habia fertilidad en las tierras, pero nunca penso que la gente se iba a dar cuenta, fua gracias a una maestra que entro a la pagina del ifai y empezo a revisar las declariones del dienro que gastaban sus funcionario.

Por eso todas las personas debemos hacer lo mismo revisar, para saber que es lo que hacen nuestros queriodos funcionarios con nuestro dinero, pero si uno no lo hace quien lo hara.

EL GRAN JUANITO:


Todo este malavarismo que armo juanito segun por su salud es todo un show. Luego de haber pedido un permiso de 59 dias para revisar su salud, quedando en el puesto a la directora juridica y de gobierno a Braguda.

Quien los entiendes como antes a juanito lo apoyaban mucho y ahoran le piden que dejen el cargo, si los del mismo partido le hacen esto entonces que no haran. Pero con tanto dinero que le dieron a juanito se puede hacer un gran chequeo para que lo revise el doctor, o se puede ir de viaje.

Esta si es una buena manera de persuadir la crisis que estamos pasando, algunos esperando el empleo prometido pero aun no se sabe para cuando.......

martes, 22 de septiembre de 2009

LA CRISIS NOS ESTA ALCANZANDO

Como era de esperarse un duro golpe más para los mexicanos, atacando a los bolsillo de uno con tantas alzas a las cosas ya no se puede comprar nada, las cosas están por las nubes, que si subió de precio el frijol, el tomate, el IVA a las medicinas, que si sube el precio al transporte, y más a un la población está desempleada qué futuro le puede esperar a uno.

Por otra parte lo del mandatario de Felipe Calderón es una estrategia más para sacarle provecho a la ayuda que estados unidos le está proporcionando, por que desaparecer tres secretarias y por que despedir a esa gente que llevaba ya años trabajando. Lo que Felipe calderón trata de hacer es que todos sus trabajadores sean de su mismo partido.

Se supone que con las nuevas estrategias que el presidente está tomando en su cargo está tratando de buscar una solución a la crisis que está pasando México. Pero esperaremos para ver si es cierto.

Por último en cambio a lo del plan A. El gobierno federal y la diputación panista advirtieron que no hay un “plan B” en materia tributaria y dijeron que el costo de no aprobar los gravámenes propuestos se reflejará en niños que dejen de ir a la escuela o que no reciban atención médica, por lo que consideraron necesario darle espacio al debate.

Respecto al gravamen de 2% al consumo, el secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero, rechazó que vaya a afectar a los más pobres, ya que recibirán en transferencias más de 13 veces su contribución.

Esto del plan A es para seguir dejando más pobre a la gente, la gente que no tiene un trabajo estable es la que más pobre se hace, esto dejando que la mayoría de sus padres no tengan un sustento para su familia esto hace que miles de niños dejen de ir a las escuelas y se pongan a trabajar para ayudar a sus padres.

Igual pasa estos con muchos jóvenes que no tiene un apoyo para seguir estudiando. En vez que el gobierno mexicano haga mejores programas para la educación y para que los jóvenes sigan estudiando mas. Porque si no hace quienes serán los nuevos líderes del futuro.

martes, 8 de septiembre de 2009

EL RECUENTO DE LOS ULTIMOS OCHO MESES.


Con el tercer informe que dio nuestro presidente Felipe Calderón, era de esperarse con ansias para escuchar, las nuevas propuestas que tiene para Nuestro País y así poder superar la crisis que estamos viviendo el día de hoy.

En su columna de Ricardo Rocha hace y elogia a Felipe Calderón donde hace referencia a las nuevas estrategias que tiene para el país y poder salir adelante haciendo contraste de que todo estos problemas por lo que está pasando México se hubieron solucionados desde que EL Sr. Felipe Calderón tomo protesta como presidente, cuando en aquellos tiempos que tubo promocionando su campaña. Todo esto hubiera sido otra cosa, por lo menos sabrían como enfrentarse a esa situación y ponerla solución.

En la frese que dijo “las cosas no pueden seguir igual” hace mención a los nuevos retos o estrategias que propone al país, hacer nuevas prioridades. El presidente tiene que dejar los lastres que lo atan al pasado cercano y demostrar que está dispuesto no sólo a salvar su gobierno , sino a evitar que este sea otro sexenio perdido. E s la ultima llamada para el país.

LOS 10 EJES QUE PROPUSO EL PRESIDENTE FELIPE CALDERON FUERON:

1.- El primero y fundamenta tiene como objetivo central frenar la pobreza que vive la mitad de la población y en especial la extrema en la que vive uno de cada cinco mexicanos.

2.- El segundo, dijo, es lograr en esta administración la cobertura universal de la salud.

3.- El tercero, lograr una educación de calidad. Aunque eso está por verse porque ha como vamos en este país, con maestros reprobados que se pueden esperar uno como alumno.

4.-Tiene como eje una profunda reforma de las finanzas públicas, que pasa por medidas de austeridad. Este es que hay que hacer más con menos, va mas dirigido a las administraciones públicas.

5.- El quinto es una reforma económica de fondo. Se debe emprender una nueva generación de reformas en las empresas públicas del sector energético.

6.-El sexto implica una reforma en telecomunicaciones. México requiere que este sector realmente responda a las necesidades del desarrollo, garantice una mayor cobertura de los servicios, la convergencia de las tecnologías disponibles y de su operación.

7.-El séptimo plantea transformar en el sector laboral.

8.-El octavo sugiere una reforma regulatorio de fondo.

9.-El noveno busca profundizar y ampliar la lucha contra el crimen y por la seguridad ciudadana. Aunque últimamente eso no ha sido tan bueno, se ha despertado de nuevo el miedo hacia la gente con tanta arbitrariedades que han pasado en distintos punto de la república.

10.-El decimo implica una reforma política de fondo. Según el mandatario para él, los ciudadanos no están satisfechos con la representación política y perciben una enorme brecha entre sus necesidades y la actuación de sus gobernantes. Aquí si depende de nosotros porque uno es el que elige quien nos va a gobernar para dar respuestas a nuestras peticiones. Y si ellos están ahí en el puesto es porque nosotros hemos ayudado.

En cuanto a la epidemia de la influenza, fue ocasionado por una señora que supuestamente comio carne de cerdo, ya que este estaba contaminado por el virus. Todo este caso vino alterar el bienestar de la gente, ocasionando un temor en todo el mundo, ya que esta gripe, uno como persona se podia contagiar. Todos estos caso empezaron en marzo y que todavia sigue latente.

Esta epidemia es la enfermedad mas grande que se habia vivido, la primera paso hace casi 100 años, y con el virus de influenza es la mas que ha ocasionado muertes. Por eso hay que tomar recomendaciones para cuidarse y no contagiarse por que este virus sigue latente y puede ser mas grave aun si uno no se cuida.

Por la OMS esta pendiente para que se cunplam las indicaciones y recomnedaciones que ellos dieron para cuidarse y protegerse de dicha epidemia.

martes, 1 de septiembre de 2009

EDUCACION, SUMISOS Y CRISIS



Desde mi punto de vista esta problemática que tiene el país en el sistema educativo nacional sigue siendo una corrupción, esto porque la mayoría de las "asignaciones" de plazas se siguen dando a los "maestros”, porque compran la plaza al sindicato, porque tienen una relación con la directora de dichas plazas, entre otras cosas.

Actualmente ya no existen maestros sino personas que pretenden enseñar algo que, una de dos: no lo saben o no tienen las herramientas necesarias para transmitirlo. Docentes que realmente quieran enseñarle algo a los alumnos son pocos, que realmente estén interesados en que este país progresé por medio de sus futuros líderes, a la mayoría solo le importa cumplir con los requisitos, es decir que pase un determinado porcentaje de alumnos y repruebe otro tanto, lo que les interesa es solamente poner una nota porque indirectamente esta nota también servirá para calificarse ellos mismo.Reitero el punto, porque muchas de las personas que trabajan como maestros están ahí solamente por los beneficios que ello conlleva como tener una plaza de trabajo asegurada prácticamente de por vida, los bonos, prestamos, etc. Por favor, hay que ser un poco menos egoístas y pensar en que a quienes se está formando es a los futuros pilares de esta nación que si desde ahora no se tienen buenos cimientos, el día de mañana la nación completa se podría desplomar por falta de ciudadanos competentes y preparados. Si nos ponemos a pensar no es posible que Elba Esther Gordillo se halla equivocado a leer su discurso y cometiera un error fatal, eso nos hace pensar que clase de maestros queremos tener.

Todo esto conlleva a la falta de conocimiento, miedo y poder, al saber que el presidente Felipe Calderón y el general Guillermo Galván Galván se cuadran ante los requerimientos del Departamento de Estados Unidos, por que hacerlo, si sabemos que siempre hemos estado bajo el poder de EE.UU., desde muchos años atrás, y todavía lo seguiremos siendo. Esto puede ser una nueva estrategia para que o porque, porque darle información a Estados Unidos y estos no la pueden ofrecer a uno mismo. Lo que están haciendo es que el mandatario habla sobre las cosas buenas que hacen pero no habla sobre las cosas malas que tiene México, es un intercambio de ideas. Es como queriendo tapar al sol con un dedo, nunca van a detener la violencia, o parar la inseguridad que hay en México.Y si hablamos de transparencia pues tendremos que esperar para ver que va hacer el Presidente con el dinero que Estados Unidos le está proporcionando según ellos, para introducir nuevas tecnologías, pero estas tecnologías no las podrá usar el ejército mexicano porque estos las usan mas como herramientas para aliarse con los narcotráficos y lo que están haciendo según es frenar a estos grandes organizaciones y para tratar de bajar la inseguridad que amenaza a nuestro país.

Y por último la crisis que últimamente en México ha estado, que ha repercutido en la economía del mexicano, como puede pasar esto, pobre nosotros y los políticos bien, haciendo nuevas leyes, buscando formas para que no se les baje el sueldo, y eso son los diputados que nosotros pusimos en el congreso, se supone que están ahí es para salvaguardar la economía del país.

Que mas podemos esperar mientras los funcionarios elaboran sus planteamientos en la bancada, uno pues tiene que buscar nuevas formas de ingresos para poder sobrevivir, y si nos ponemos a pensar en aquellas personas que viven en una pobreza y que son de familias numerosas como le harán de por sí con la crisis una de dos se vuelven más pobres o se quedan pobres.

Necesitamos gente más capacitada con ganas de ayudar y de proteger al país de la crisis, se necesitan nuevas estrategias, esto no puede seguir, porque si esto sigue así la economía del pueblo se irá más abajo hasta llegar a un nivel de pobreza..